Dadas las condiciones climáticas extremas de la llanura de Siberia Occidental, el proyecto asume la posibilidad de funcionar de distintas maneras a lo largo del año y en sincronía con el clima, operando en términos programáticos y ecológicos sobre el lugar y sus variaciones. Para garantizar este funcionamiento se propone un prototipo autosuficiente basado en la utilización del agua en sus diferentes estados (lago, nieve, hielo, lluvia, caliente, fría, reciclada, etc.) como una manera de atraer nuevas actividades y ser replicado en otros puntos del territorio siberiano. Los programas y espacios propuestos incluyen: piscina temperada, piscina de nado, piscina de sales amargas con propiedades medicinales, piscina de agua marina, piscina de agua purificada, además de vestuarios, muelles, un espacio de pesca bajo el hielo, una isla/ bosque, una torre panorámica y observatorio de aves, una sala al aire libre y un paseo público.
Con el fin de sustentar el programa, el objeto integra tecnologías de geotermia, biomasa y la utilización del agua del lago en distintos estados a partir de su calentamiento y la Fitodepuración, funcionando como solo organismo simbiótico. La integración de estas tecnologías y la selección de los programas acuáticos responde a las condiciones climáticas y biológicas del lugar, con un invierno predominante (cinco meses), oscuro y frío en que la mayoría de los animales desaparecen (hibernan o migran), con excepción de aves migratorias y peces; una primavera corta, sin nieve pero con muy poca vegetación; un verano de potente y activa flora y fauna con hasta 30° de temperatura; y, un otoño corto y lluvioso.
Este homenaje a El Lissitzky supone la creación de un espacio significativo y activo para Academgorodok, Novosibirsk y Rusia, remarcando la importancia del constructivismo ruso como proyecto en el territorio de un futuro aún por llegar.