2012 | NOVOSIBIRSK PROTOTYPE

NOVOSIBIRSK PROTOTYPE

Localizado en Academgorodok, Novosibirsk, Siberia, y dedicado a El Lissitzky el proyecto se concibe como un objeto simbólico para el medio urbano. Se propone tanto como un monumento y como un condensador social autosuficiente a posicionarse sobre la playa artificial del Mar de Ob, un lugar efectivo para impulsar  el avance de este cluster científico hacia una metrópolis provista de espacios de ocio y esparcimiento que funcionen a lo largo del año.

Un prototipo autosuficiente basado en la utilización del agua en sus diferentes estados (lago, nieve, hielo, lluvia, caliente, fría, reciclada, etc.) como una manera de atraer nuevas actividades y ser replicado en otros puntos de Siberia, remarcando la importancia del constructivismo ruso como proyecto en el territorio de un futuro aún por llegar.

Arquitectos:
UMWELT
(Scheidegger & García Partarrieu)

Colaboradores:
Pedro Alonso

Tipo:
Concurso, Infraestructura

Localización:
Novosibirsk, Siberia, Russia

Cliente / Encargo:
The Siberian Center for Contemporary Art, Siberian Center for the Promotion of Architecture

Estado:
Concurso Internacional

Programa:
Piscinas públicas, termas, puerto, zona de pesca, isla/bosque, zona de avistamiento de aves y pista de patinaje en hielo.

Año Proyecto:
Noviembre, 2012

Con un clima hostil y una densidad de ocupación cercana a cero, Novosibirsk se esforzaba por conquistar un territorio vasto y plano. Siendo nombrada la capital de Siberia fue utilizada como dispositivo estratégico de conquista territorial, tanto en términos de infraestructura como para la propagación ideológica del aparato central.

En este contexto nace Academgorodok, un complejo científico secreto ubicado a 20 km del centro de la ciudad. Su construcción fue dirigida por el destacado científico Mikhail Lavrentyev, combinando la idea de conquista con la de una autonomía del pensamiento científico alejado geográficamente de la autoridad de Moscú. La ciudad está situada en el centro de un gran bosque de pinos, frente al mar de Ob, un lago artificial creado a partir de la instalación de una represa hidroeléctrica. En el borde del mismo, una playa  también artificial, es uno de los destinos recurrentes de los habitantes durante el verano y parte del invierno. En conjunto, estas infraestructuras encarnan la voluntad constructiva y de vanguardia del pensamiento soviético, capaz de conquistar la naturaleza, de modificar y diseñar artificialmente su propio entorno.

En términos formales el proyecto se desarrolla tomando como base el PROUN de 1920 de El Lissitsky (hoy en el Indiana University Art Museum), trabajándolo tridimensionalmente y dotándolo de programa. La inserción de programas permite explorar las controversias y problemas clásicos asociados a la idea de monumento, pudiendo combinar funciones simbólicas y sociales, acercándose tanto a la idea base de PROUN como el espacio que media entre la pintura y la arquitectura y como a la del proyecto entendido como un condensador social capaz de adaptarse a necesidades sociales futuras.

Dadas las condiciones climáticas extremas de la llanura de Siberia Occidental, el proyecto asume la posibilidad de funcionar de distintas maneras a lo largo del año y en sincronía con el clima, operando en términos programáticos y ecológicos sobre el lugar y sus variaciones. Para garantizar este funcionamiento se propone un prototipo autosuficiente basado en la utilización del agua en sus diferentes estados (lago, nieve, hielo, lluvia, caliente, fría, reciclada, etc.) como una manera de atraer nuevas actividades y ser replicado en otros puntos del territorio siberiano. Los programas y espacios propuestos incluyen: piscina temperada, piscina de nado, piscina de sales amargas con propiedades medicinales, piscina de agua marina, piscina de agua purificada, además de vestuarios, muelles, un espacio de pesca bajo el hielo, una isla/ bosque, una torre panorámica y observatorio de aves, una sala al aire libre y un paseo público.

Con el fin de sustentar el programa, el objeto integra tecnologías de geotermia, biomasa y la utilización del agua del lago en distintos estados a partir de su calentamiento y la Fitodepuración, funcionando como solo organismo simbiótico. La integración de estas tecnologías y la selección de los programas acuáticos responde a las condiciones climáticas y biológicas del lugar, con un invierno predominante (cinco meses), oscuro y frío en que la mayoría de los animales desaparecen (hibernan o migran), con excepción de aves migratorias y peces; una primavera corta, sin nieve pero con muy poca vegetación; un verano de potente y activa flora y fauna con hasta 30° de temperatura; y, un otoño corto y lluvioso.

Este homenaje a El Lissitzky supone la creación de un espacio significativo y activo para Academgorodok, Novosibirsk y Rusia, remarcando la importancia del constructivismo ruso como proyecto en el territorio de un futuro aún por llegar.