2010 | SCL2110

SCL 2110

SCL2110 fue un evento / exposición que propuso la confluencia entre arquitectura, urbanismo y arte como medio para pensar el futuro (cien años) de dos de los principales centros urbanos de nuestro país, Santiago y Valparaíso

Equipo:
Rodrigo Tisi (MESS, Dirección y Curatoría),
Arturo Scheidegger, Piero Mangiamarchi,
Ignacio García Partarrieu (Equipo de Proyecto),
Daniel Cruz, Francisco Díaz, Manuel Tironi,
Catalina Mena (Coordinación y Producción),
Daniela Oroquieta (Asistente)

Colaboradores:
Manuel Peralta (Montaje), Pablo Silva (Prototipos),
C. Muñoz, I. Hughes, D. Romero (Tecnología),
Kathryn Gillmore (Diseño Gráfico),
Roy Macdonald (Montaje Tecnológico),
Raúl Silva (Producción de Eventos),
Rayna Razmilic (Seminarios), Marcela Godoy,
Andy Ruiz (Web), Ariel Quinteros (Animación),
Andrés Mardones, Nicole L’Huillier (Registro)

Tipo:
Cultural, Instalación, Investigación

Programa:
Exhibición de Dioramas Interactivos

Superficie:
1500m²

Estado:
Auto encargo / Construido
Proyecto Ganador Fondart Bicentenario

Año Proyecto: 
2007 – 2010

Año Construcción: 
2010

Fotografías:
Nicole L´Huillier,
Sergio Recabarren

Publicaciones:
Revista CA n° 148
Revista ARQ n° 80
RCH (Reino de Chile) n° 3
scl2110.cl

El Bicentenario se presenta como una oportunidad efectiva para mirar y proyectar al futuro, tal como se hizo cien años atrás para el Centenario. Aun cuando Chile era, en esa época, un país principalmente rural se aprovechó la oportunidad para pensar y construir algunos de los lugares más emblemáticos y activos de la ciudad, y que aun hoy siguen siéndolo; el desarrollo de la infraestructura, el espacio y los edificios públicos al servicio de la ciudadanía y la imagen país.

Para el desarrollo de estas idea se invitó un grupo de profesionales del circuito internacional a que presentasen propuestas sobre lugares emblemáticos. Bernard Tschumi architects, Diller & Scofidio + Renfro, Lot-Ek, Roselee Goldberg y Performa, Acconci Studio y Alfredo Jaar, realizaron proyectos sobre el Cerro San Cristóbal, el Barrio Cívico, los ascensores de Valparaíso, los nuevos centros culturales de ambas ciudades, la Plaza Italia y el Mercado Central respectivamente. Sumado a este grupo se presentaron una serie de ideas incubadas localmente por artistas, arquitectos, y un grupo de estudiantes. Los proyectos fueron expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo (en parte afectado por el terremoto), y debatidos en una serie de seminarios con el fin de poder acercarlos a una mayor cantidad de público.

En cuanto a la exhibición, la presentación de los proyectos se realizó por medio de una serie de dispositivos de visualización que buscan transformar la relación clásica entre el espectador y la obra utilizando para ello una gama de herramientas inmersivas que van desde tecnologías interactivas en tiempo real hasta realidad aumentada, videos e instalaciones de audio.

Finalmente, el desarrollo de SCL2110 incluyó, además de la exhibición y los seminarios, un libro/catálogo, que registra todos los trabajos presentados y el pensamiento detrás del proyecto y una encuesta, para la evaluación de las intervenciones propuestas.