2019 FABLAB ARTES VISUALES
	
	
    		
    			
	    			
	    				
							
	
		
			FABLAB ARTES VISUALES
El proyecto consiste en el diseño de un taller y laboratorio de fabricación digital para una escuela de artes visuales inserta dentro de un campus universitario aun en desarrollo. Por lo mismo, la propuesta responde tanto a las condiciones funcionales del objeto mismo como a su relación con el campus existente y su futura expansión.
		 
	 
 
	
		
			Arquitectos:
UMWELT (Scheidegger & García Partarrieu)
Colaborador:
Pedro Serrano
Estado:
Encargo / Diseño
		 
	 
 
	
		
			Ubicación:
Santiago, Chile
Mandante:
Escuela de Artes Visuales
Programa:
Laboratorio de Fabricación
		 
	 
 
	
		
			Cálculo:
Hugo Bosch
Superficie proyecto:
80 m2 interiores, 80 m2 exteriores
Año proyecto:
2018-2019
		 
	 
 
	
		
			Edificio 
Se propone un espacio de trabajo flexible por medio de una planta abierta y una estructura diáfana que sea capaz de acoger distintos usos a través del tiempo. El interior de 75 m2 y una altura libre de 2,7 metros en su parte más baja se adapta a las medidas de las máquinas de trabajo y considera, además de un sistema interior de luz artificial, luz natural indirecta (sur) y protegida (norte).
El proyecto apuesta por maximizar sus posibilidades por medio de grandes aleros y puertas móviles que permiten duplicar el espacio de trabajo hacia el exterior y generar una relación física y visual con el resto del campus.
La construcción se plantea resistente, de fácil limpieza e incluso replicabilidad resuelto mediante un esqueleto repetitivo de acero y una serie de cerramientos de carácter y montaje industrial.
		 
	 
 
	
		
			Campus
Si bien el proyecto considera un único taller, tanto su diseño como su sistema estructural se configuran como un sistema ampliable y replicable en base al Masterplan general de ordenamiento del terreno actualmente en desuso. Este, será el primer proyecto de una progresiva colonización de los terrenos al sur de la escuela de Artes Visuales protegiendo el jardín y árboles existente y ordenando futuros desarrollos de nuevas salas, talleres, accesos y estacionamientos.
Por su ubicación en un terreno aun no desarrollado, su condición de primera piedra, y por el hecho que se trata de una escuela de artes visuales se espera que el proyecto defina una imagen clara y un sistema abierto de orden respecto al desarrollo posterior que aquí se dará.