2014 | OAT

ARCHITECTURE FOR THE GLOBAL MIDDLE CLASS (BUT WHO`S MIDDLE-CLASS?)

Architecture for the Global Middle Class” es una convocatoria colectiva sin precedentes. Promovida desde Oslo, impulsará una agenda para agregar valor público a nuestras ciudades por medio de la arquitectura. Este es el lugar adecuado para mostrar el valor de la clase media, desde una sociedad horizontal e igualitaria como Noruega. Sin cinismo, solo optimismo.

Los problemas de los arquitectos de la clase media están más relacionados con la inestabilidad de las condiciones laborales que con los medios y la teoría. Mantienen la profesión como tal. Debemos abordar esta realidad críticamente desde nuestra propia disciplina.

Arquitectos:
PLAN COMÚN (Felipe de Ferrari & Diego Grass) + UMWELT (Scheidegger & García Partarrieu)

Colaboradores:
Andreas Ruby (Ruby-Press), Martin Bravo, 0300TV.

Ubicación:
Oslo, Noruega.

Cliente / Encargo:
Oslo Architecture Triennale 2016,

Estado:
Concurso público Internacional.

Año de proyecto:
2014-2015.

Architecture for the Global Middle Class” trata de responder a la pregunta de la existencia misma de una clase media global, como un cuerpo demográfico amplio, que podría brindar la oportunidad de diseñar proyectos de arquitectura a gran escala para reproducir una sociedad más igualitaria.

Architecture for the Global Middle Class” se dividirá en 3 áreas temáticas, de acuerdo con las 3 grandes preguntas que deben abordarse antes de intentar diseñar para la clase media global:

a. Desaparición de la clase media / clase media emergente: 

Esta parte de la exposición se concentrará en el mapeo de las disparidades de lo que se entiende por clase media, tanto en los casi extintos ciudadanos de ingresos medios del mundo postindustrial como también en la clase media emergente aspiracional del mundo en desarrollo (especialmente en los países de ingresos medios). El objetivo es el de establecer un marco teórico adecuado para abordar a la clase media como un fenómeno global. Esta parte se presentará principalmente a través de una serie de estadísticas globales / locales, secuencias de video y entrevistas. El punto de vista principal hacia la clase media será la arquitectura.

b. Arquitectos clase media: 

Esta área se centrará en establecer los estándares de los arquitectos de clase media, el núcleo demográfico o la situación promedio de la práctica de la arquitectura en todo el mundo. También entendemos como arquitectos de la clase media los que alimentan constantemente la producción de arquitectos más visibles en el extranjero con su fuerza laboral. La investigación presentará las cifras sobre cómo sobreviven en las sociedades (oficinas de arquitectura, administraciones locales, actividades independientes, por nombrar algunas) que tienden a subestimar su talento. También mostrará cómo las condiciones laborales de los arquitectos son bastante normales y comparten los mismos problemas que otros profesionales que practican en otros campos.

Esta parte se presentará principalmente a través de una serie de estadísticas globales / locales, secuencias de video y entrevistas. Nos gustaría centrarnos en arquitectos de diferentes partes del mundo con diferentes condiciones laborales: 1) Empleados en el sector público, 2) Profesionales en la industria de la construcción, 3) Empleados de oficinas de starchitects, 4) Arquitecto / académico, 5) Arquitectos que trabajan no como arquitectos.

c. Arquitectura para la clase media mundial: 

Como la parte más importante de la exposición, esta área presentará una serie de proyectos de arquitectura para recopilar experiencias sobre cómo reproducir el ideal moderno de la condición de clase media (un genérico urbano de ingresos medios) como un estado deseable para lograr una sociedad saludable, o al menos un intento de producir cambios hacia ella. En realidad, ¿quiénes viven o pueden vivir en un buen proyecto de arquitectura?

Architecture for the Global Middle Class” presentará propuestas  y entrevistas que intentarán impactar tantas vidas como puedan en estas sociedades posmaterialistas,  ya sea en la clase media transnacional o como portadores de esperanza en las sociedades post industriales y su falta de población de clase media. Este impacto puede ser directo, en términos de gran alcance o gran escala, al tratar con la realidad; o indirectos, como prototipos replicables extraídos de otras experiencias de arquitectura.

La propuesta está determinada por una subordinación crítica de los 3 componentes principales : una exposición principal, un proyecto dentro de un espacio público en Oslo y una conferencia internacional. Cada una de estas partes tendrá una forma arquitectónica específica (una reconstrucción y una reinterpretación de 3 dispositivos diferentes) y brindará una respuesta específica a la propuesta curatorial.