Esta parte se presentará principalmente a través de una serie de estadísticas globales / locales, secuencias de video y entrevistas. Nos gustaría centrarnos en arquitectos de diferentes partes del mundo con diferentes condiciones laborales: 1) Empleados en el sector público, 2) Profesionales en la industria de la construcción, 3) Empleados de oficinas de starchitects, 4) Arquitecto / académico, 5) Arquitectos que trabajan no como arquitectos.
c. Arquitectura para la clase media mundial:
Como la parte más importante de la exposición, esta área presentará una serie de proyectos de arquitectura para recopilar experiencias sobre cómo reproducir el ideal moderno de la condición de clase media (un genérico urbano de ingresos medios) como un estado deseable para lograr una sociedad saludable, o al menos un intento de producir cambios hacia ella. En realidad, ¿quiénes viven o pueden vivir en un buen proyecto de arquitectura?
“Architecture for the Global Middle Class” presentará propuestas y entrevistas que intentarán impactar tantas vidas como puedan en estas sociedades posmaterialistas, ya sea en la clase media transnacional o como portadores de esperanza en las sociedades post industriales y su falta de población de clase media. Este impacto puede ser directo, en términos de gran alcance o gran escala, al tratar con la realidad; o indirectos, como prototipos replicables extraídos de otras experiencias de arquitectura.
La propuesta está determinada por una subordinación crítica de los 3 componentes principales : una exposición principal, un proyecto dentro de un espacio público en Oslo y una conferencia internacional. Cada una de estas partes tendrá una forma arquitectónica específica (una reconstrucción y una reinterpretación de 3 dispositivos diferentes) y brindará una respuesta específica a la propuesta curatorial.